Qué es el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)
El Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) es un conjunto de acciones, estrategias y medidas preventivas que deben implementar las empresas para gestionar y reducir el riesgo de accidentes de tránsito en el ámbito laboral. Su objetivo es garantizar la seguridad de los trabajadores que se desplazan por la vía, ya sea como conductores, pasajeros, ciclistas o peatones.
Todas las empresas que operen en Colombia y cuenten con vehículos propios, tercerizados o trabajadores que se desplacen en el cumplimiento de sus funciones, en cumplimiento del Decreto 1079 de 2015 y la Resolución 40595 de 2022
Qué incluye el servicio
Diagnóstico y Evaluación del Estado Actual del PESV
- Análisis del cumplimiento normativo frente al Decreto 1079 de 2015 y la Resolución 40595 de 2022.
- Identificación de riesgos viales en la empresa.
- Evaluación de la cultura de seguridad vial y del comportamiento de los trabajadores en la vía.
Diseño e Implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial
- Elaboración de un PESV personalizado según las necesidades y riesgos de la empresa.
- Seguridad total en la vía a través de la implementación de los programas de gestión críticos: protección de actores viales vulnerables, prevención de la distracción, prevención de la fatiga, cero tolerancias a la conducción bajo los efectos del alcohol y sustancias psicoactivas y gestión de la velocidad segura.
- Establecimiento de indicadores de desempeño y seguimiento.
Capacitación y Sensibilización en Seguridad Vial
- Capacitación en Normativa y Legislación en Seguridad Vial.
- Formación a trabajadores en conducción segura y prevención de accidentes.
- Capacitación en manejo de fatiga y distracciones al Conducir.
- Capacitación en Cultura y Conciencia en Seguridad Vial.
- Talleres prácticos y simulaciones de situaciones de riesgo en la vía.
Auditoría y Seguimiento del PESV
- Evaluación periódica del cumplimiento del PESV en la empresa.
- Análisis de indicadores de siniestralidad vial.
- Propuestas de mejora continua para la reducción de accidentes.
Beneficios de implementar el plan estratégico de seguridad vial (PESV)
Cumplimiento de la normativa legal vigente y reducción del riesgo de sanciones
La implementación del PESV asegura que la empresa cumpla con la legislación en seguridad vial, especialmente lo dispuesto en el Decreto 1079 de 2015 y la Resolución 40595 de 2022, evitando sanciones y problemas legales.
Disminución de accidentes viales y costos asociados a siniestralidad laboral
El PESV implementa estrategias de prevención, control y mitigación de riesgos en la vía, reduciendo la cantidad de accidentes de tránsito en los que pueden verse involucrados los trabajadores.
Mayor conciencia y responsabilidad vial en trabajadores y conductores
La capacitación y sensibilización en seguridad vial fomentan hábitos responsables en la conducción y el uso de la vía pública, promoviendo un entorno más seguro.
Protección de la vida y bienestar de los trabajadores
El PESV es una herramienta esencial para cuidar la integridad física de los empleados, tanto dentro como fuera de la empresa, disminuyendo la exposición al riesgo de accidentes de tránsito, protegiendo la salud y seguridad de los trabajadores.